Anoplocephalidae y Thysanosomidae
Para hablar de estas enfermedades es necesario definir los huéspedes de cada una, en el caso de Anaplocephalidae se trata de los ácaros oribátidos (Galumma spp) que son los hospedadores intermediarios e ingieren los huevos de los cestodos que han sido eliminados en las heces de los caballos, por lo general, sus huéspedes son équidos. Mientras que por el lado de Thysanosomidae afecta el hígado, páncreas e intestino en ovinos y caprinos (poco en bovinos) clínicamente inadvertida o se relaciona con problemas de disfunción hepática y mala digestión: alta importancia zootécnica.
También es de suma importancia definir que los reservorios de estas enfermedades son los rumiantes salvajes en el caso de Anaplocephalidae .
El periodo de prepatencia de estas enfermedades parasitarias responde en el caso de anaplocephalidae de 6 a 16 semanas, mientras que el periodo de prepatencia de Thysanosomidae es de aproximadamente seis semanas, pero los céstodos adultos parecen tener una vida corta y las infecciones son patentes durante tan solo tres meses.
Hay que saber identificar las enfermedades mediante sus signos, en Anoplocephalidae las infecciones son de ordinario benignas para los caballos adultos y no suelen causar síntomas clínicos. No obstante, sustraen valiosos nutrientes al hospedador y su presencia puede afectar negativamente el rendimiento del caballo.
Los potros y caballos jóvenes son más susceptibles a sufrir daños. Los puntos de agarre de los gusanos a la mucosa intestinal sufren erosiones, se irritan, y pueden producirse abscesos, úlceras, o infecciones secundarias con bacterias. Infecciones masivas pueden producir cólico, diarrea y pérdida de peso. También se han reportado perforaciones intestinales, peritonitis y anemia. Anoplocephala magna puede causar enteritis (hemorrágica o ulcerosa), y se sabe que Anoplocephala perfoliata puede causar obstrucción intestinal fatal si se congregan demasiados gusanos en la válvula ileocecal. En cuestión de Thysanosomidae los adultos pueden obturar el flujo de la bilis y del jugo pancreático lo que puede afectar negativamente a la digestión y disminuir el aumento de peso, que puede ser el único síntoma detectable. La condena de los hígados en matadero puede significar un problema económico.
Pero, ante todo esto ¿Cuál es el mejor tratamiento?
En el caso de Anaplocephalidae
Hay reportes de eficacia del praziquantel y de benzimidazoles como el albendazol y el fenbendazol contra Thysanosoma.
Hay algunos reportes de resistencia de Thysanosoma a los benzimidazoles (p.e. en Bolivia), pero por ahora se trata de casos aislados.
Estos antihelmínticos están disponibles en varios tipos de formulaciones sobre todo orales. Para saber más sobre las ventajas e inconvenientes de estas formulaciones consulte los artículos específicos en este sitio: suspensiones o soluciones para la administración oral o inyectables.
REFERENCIAS:
Amieva M. (2013). Thysanosoma actinioides.SLIDESHARE. Recuperado de: https://es.slideshare.net/moamlu/thysanosoma-actinioides
ANOPLOCEPHALA SPP y PARANOPLOCEPHALA SPP, cestodos intestinales parásitos de CABALLOS y otros equinos: biología, prevención y control . (2021). Parasitipedia.net. Disponible en: https://parasitipedia.net/index.php?option=com_content&view=article&id=3152&Itemid=490
THYSANOSOMA ACTINIOIDES, gusano cestodo parásito del GANADO ovino y caprino: biología, prevención y control . . Parasitipedia.net. Disponible en: https://parasitipedia.net/index.php?option=com_content&view=article&id=203:thysanosoma&catid=212&Itemid=1226
Comentarios
Publicar un comentario