Sarcosistosis
Para comprender esta
enfermedad primero hay que comprender su origen, la Sarcocistosis es una
enfermedad causada por organismos del género Sarcocystis que son protozoarios (Phylum Apicomplexa), existiendo mas de
120 especies en las que entre las mas destacables se encuentran Sarcocystis Cruzi
S. bovifelis S. bovihominis S. ovifelis S. ovicanis S. arieticanis S.
medusiformis S. capracanis S. hircicanis S. moulei.
Durante la infección actúan
dos tipos de huéspedes: el intermediario y el definitivo; este último es
carnívoro y depredador de aquél. El humano puede actuar como huésped definitivo
o intermediario, de acuerdo con la especie del parásito que lo infecte en cada
caso. Los
hospedadores definitivos e intermediarios están vinculados por una relación
predador – presa. Entre los animales domésticos de interés en veterinaria se
encuentran el perro y el gato como hospedadores definitivos de especies que
tienen a los bovinos, equinos, ovinos, caprinos y porcinos como hospedadores
intermediarios. Pero perros y gatos pueden ser hospedadores intermediarios de
especies que tienen otros hospedadores definitivos. La mayoría de las especies
de Sarcocystis solo pueden desarrollar en un solo hospedador
definitivo, pero algunas pueden hacerlo en varias. Un mismo hospedador
intermediario puede alojar más de una especie de Sarcocystis y
no siempre es posible diferenciarlas por su morfología al microscopio óptico.
Por esta razón, durante mucho tiempo distintas especies estaban agrupadas bajo
la misma denominación. A medida que se descubrieron las diferencias
estructurales y/o biológicas fueron identificándose bajo nuevas denominaciones
Los bovinos son hospedadores intermediarios de
3 especies de Sarcocystis, los ovinos de 4 y las cabras de 3.
Especie |
Sinonimia |
Hospedador definitivo |
Hospedador
intermediario |
Cruzi |
S. bovicanis |
Perro, coyote, lobo, zorro |
bovino |
S. bovifelis |
S. hirsuta |
gato |
bovino |
S. bovihominis |
S. hominis |
hombre |
bovino |
S. ovifelis |
S. gigantea |
gato |
ovino |
S. ovicanis |
S. tenella |
perro |
ovino** |
S. arieticanis |
|
perro |
ovino |
S. medusiformis |
|
gato |
ovino |
S. capracanis |
|
perro |
cabra |
S. hircicanis |
|
perro |
cabra |
S. moulei |
|
gato |
cabra |
La información recabada acerca de su prepotencia en humanos indica que los signos clínicos aparecieron entre 3 y 6 horas en la forma intestinal, con recurrencias entre 14 y 18 días después. Se desconoce el período de incubación para la forma muscular. La excreción comienza luego de 10 a 13 días y puede prolongarse durante seis meses como máximo. Las personas que actúan como hospedadores intermediaros no pueden propagar la infección a otras personas.
¿CUÁLES
SON SUS SIGNOS DE ESTAS ENFERMEDADES?
Sarcocistosis intestinal:
Cuando los humanos actúan como hospedadores
definitivos (S. suihominis o S. hominis), los signos clínicos pueden
incluir fiebre, escalofríos, sudoración, dolor abdominal difuso a la palpación,
diarrea, náuseas y vómitos. Se puede presentar deshidratación como consecuencia
de la diarrea y los vómitos. Se ha registrado enteritis eosinofílica y casos
poco frecuentes de obstrucción intestinal aguda. La sarcocistosis intestinal es
transitoria y, en general, autolimitante; no se ha descrito enteritis crónica.
Se cree que muchos de los casos, o la mayoría, son asintomáticos.
· Algunos
signos son estos, aunque depende de capa cepa de Sarcocistosis. La mayoría de
los animales infectados con Sarcocystis spp. son asintomáticos y se observan
parásitos principalmente como hallazgo incidental en la necropsia.
Mieloencefalitis protozoaria equina:
En general,
la mieloencefalitis protozoaria equina es una enfermedad de los caballos
causada por Sarcocystis neurona. Este microorganismo también infecta a muchos
caballos de forma asintomática. La enfermedad clínica puede tener un comienzo
insidioso o ser aguda y grave, y puede estar asociada con una amplia variedad
de signos neurológicos como depresión, cabeza ladeada, parálisis facial,
convulsiones, alteraciones visuales o del comportamiento, debilidad simétrica o
asimétrica y ataxia de una o más extremidades. En algunos casos, puede haber
zonas determinadas con sudoración espontánea o pérdida de reflejos y
sensibilidad en la piel. También puede observarse pérdida de masa muscular.
Mielitis multifocal en caballos:
La mielitis multifocal es una infección poco
frecuente que se observa en caballos y es causada por S. fayeri. Los síntomas
en caballos infectados espontáneamente incluyen miositis, atrofia muscular,
pérdida de peso y disminución del apetito. También se ha registrado fiebre,
anorexia, depresión leve, anemia leve y pérdida de masa muscular en caballos y
ponis infectados experimentalmente. En Europa, se han registrado casos de
miositis en caballos causada por S. bertrami pero no en Estados Unidos.
Sarcocistosis en rumiantes:
En ganado bovino, las Sarcocystis spp. pueden
causar enfermedad aguda en los terneros, miositis eosinofílica, abortos y
enfermedades neurológicas. Los signos clínicos informados en ganado bovino muy
infectado son fiebre, anorexia, emaciación, disminución de la producción de
leche, diarrea, espasmos musculares, debilidad, hiperexcitabilidad, neumonía,
hemorragias, anemia, ictericia, postración y muerte. Las vacas preñadas pueden
abortar o parir terneros mortinatos.
Sarcocistosis en cerdos:
Los signos clínicos asociados con sarcocistosis en
cerdos pueden incluir pérdida de peso o reducido aumento de peso, disnea,
temblores musculares y abortos. Es posible que se presente púrpura en la piel,
más a menudo en las piernas y a nivel del músculo glúteo. Las infecciones
naturales por S. suihominis rara vez producen una enfermedad grave; sin
embargo, las infecciones experimentales con grandes dosis de microorganismos en
cerdos lactantes pueden derivar en enfermedades graves y muerte.
Sarcocistosis en perros y gatos:
Rara vez se observan signos clínicos en gatos o
perros que actúan como hospedadores definitivos. Las infecciones entéricas
experimentales son asintomáticas o leves. Se vinculó a una de las especies de
Sarcocystis, llamada S. canis, con encefalitis, hepatitis y coccidiosis
generalizada en cachorros de perro. Los signos neurológicos incluyen depresión,
debilidad generalizada, decúbito, nistagmo y convulsiones. Se informó
sarcocistosis en pulmones asociada con moquillo en un perro. Se registró
meningoencefalitis o encefalitis asociadas con Sarcocystis en dos gatos
domésticos y un lince. También se encontró sarcocystis en músculos de gatos en
la necropsia.
TRATAMIENTO
Existen diversos fármacos disponibles aprobados por la FDA para el tratamiento de la MEP. Éstos son el ponazuril (5mg/kg durante 7 días) (Marquis con un 15% de ponazuril) y la nita-zoxanida durante 5 días a una dosis de 11,36mg/kg seguido de 23 días con una dosis de 22,72mg/kg (Navigator con un 32% de nitazoxanida). Fort Dodge Animal Health dispone también de una vacuna muerta de S. neurona
REFERENCIAS
Sarcocistosis . Fcv.unlp.edu.ar. (2022). Recuperado el 15 de febrero de 2022, de http://www.fcv.unlp.edu.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=1928:sarcocystosis&catid=548&Itemid=1961.
D. BOWMAN, D. W. I. G. H. (2011). GEORGIS parasitologia para veterinarios (Novena edicion ed., Vol. 1). Elsevier.
S. A. (2005, mayo) Sarcocistosis The Center For Food Security & Public Health. Recuperado de:https://www.google.com/urlsa=t&source=web&rct=j&url=https://www.cfsph.iastate.edu/Factsheets/es/sarcocistosis.pdf&ved=2ahUKEwiks52Lz4T2AhUYIUQIHUaMBaIQFnoECDgQAQ&usg=AOvVaw2wDcKGSrAKq6TI1xFQmkrt
Acha PN, Szyfres B (Pan American Health Organization [PAHO]). Zoonoses and communicable diseases com- mon to man and animals. Volume 3. Parasitoses. 3rd ed. Washington DC: PAHO; 2003. Scientific and Technical Publication No.580. Sarcocystosis; p. 72-76.
Sarcocistosis
(2005). Iastate.edu. Disponible en:
https://www.cfsph.iastate.edu/Factsheets/es/sarcocistosis.pdf
Comentarios
Publicar un comentario